La imagen de Cristina, un año después

viernes, 21 de noviembre de 2008

A pocos días de cumplirse un año de su asunción presidencial, Achura Digital elaboró un informe sobre la actual imagen pública de Cristina Fernández de Kirchner. Para tal fin, la producción entrevistó a Rodrigo Mallea, consultor político de Nueva Mayoría.

Leer más...

Manos solidarias, siempre presentes

sábado, 15 de noviembre de 2008

Frente a la crisis sanitaria que se vive en la Argentina, la Red Solidaria de Profesionales de la Salud, encara las necesidades de manera diferente. La agrupación de médicos que a lo largo del territorio nacional colaboran en la atención de aquellos pacientes sin acceso al sistema de salud pública, no tiene intereses creados, sino que luchan gratuitamente por medio de las donaciones hechas por los profesionales miembros, por el mejoramiento y la equidad a la hora de acceder a la salud.
Justo Carbajales, médico cardiólogo del hospital Ramos Mejía y coordinador de
la Red Solidaria de Profesionales de la Salud, cuenta cuáles son los alcances de esta agrupación solidaria que desde 1995 se encarga de lograr que las personas sin recursos accedan a las especialidades que pudieran completar el proceso de recuperación de su salud.

Los objetivos fueron preocuparse por el bienestar físico, psíquico y espiritual del paciente, logrando que los colegas acepten atenderlos directamente, sabiendo que pueden coordinar su tarea con los otros miembros de la red. Hay una base de datos organizada por especialidades que está disponible a cada miembro de la red.

¿Qué centros médicos colaboran con este sistema?

La red es de personas. Muchos colegas donan sus consultorios particulares o piden permiso en los sanatorios o clínicas donde trabajan, para atender a los pacientes que acuden a la red. Cada médico va resolviendo como un desafío solidario el problema de cada paciente.

A veces se llegan a acuerdos con sanatorios hasta un límite. Muchos permiten que podamos atender gratuitamente a los pacientes en los consultorios pero no operarlos, entonces, se logra que se operen en el ámbito público. Hay, en el caso de estudios de alta complejidad, centros privados de diagnóstico que nos donan una determinada cantidad de estudios por mes. Nos organizamos a través de nuestra base de datos. Cuando la gente llama a la central de la red, la coordinación les da los turnos para estudios de alta complejidad que necesitan o los derivan con el profesional adecuado.

¿Cómo esta funcionando el sistema sanitario y que opina del la labor que realiza el Ministerio?

- El sistema está funcionando muy mal. Lo que hace el Ministerio de la Nación es desaparecer. No asumen la problemática. Hubo una encuesta de factores de riesgo que estaba publicada en la página web del Ministerio, pero como no les hacía muy buena publicidad, la sacaron en seguida. Este es el falso concepto de política. Están pateando la pelota. El sistema es una bomba de tiempo que va a explotar en cualquier momento.

Leer más...

Vampiros de la city

sábado, 8 de noviembre de 2008

“La noche es la mitad de la vida y la mejor mitad”, dijo alguna vez Goethe, el poeta y dramaturgo alemán. ¿Será que así piensan aquellos que les toca ganarse el pan cuando la mayoría duerme? Con esa duda decidí recorrer la city porteña, esa zona donde de día se vuelve turbulenta, ruidosa y estresante, quizás con el ánimo de encontrar una versión mejorada.
Detrás de las rejas de una de las entidades financieras de la calle San Martín se encuentra José Giménez, guardia de seguridad privada desde hace 25 años. José trabaja doce horas seis días a la semana, y casi siempre de noche. Si bien su voz ronca y sus ojeras grises denotan un cansancio acumulado, Giménez afirma: “Siempre preferí este horario porque se labura más ordenado y me permite deja el resto del día libre para hacer diligencias”. Casado y con tres hijos, Jiménez cuenta que su familia ya está acostumbrada, y que nunca faltó a casi ningún acto escolar de sus hijos, aunque luego termina por reconocer con un brillo en sus ojos: “Siempre fue difícil para mi mujer ir a acostarse y no tener a su pareja al lado”. Mientras controla la salida del personal de limpieza cuenta sus secretos para mantener la vigilia: “Siempre tengo la radio prendida y no paro de caminar, recorrer los sectores, y algunas veces hasta juego a que soy el presidente y me siento en su sillón”, sonríe pícaro. Gímenez duerme tan sólo tres horas, y dice que le alcanza, pero a sus 54 años es conciente que no descansar es peligroso. Y cuenta una anécdota: “Tuve un compañero que una noche dejó abierto el banco y se fue. De casualidad pasó el dueño de la entidad con el auto y como le extrañó la situación, entró y lo buscó, pero no lo encontró. Cuando lo contactaron había sufrido un delirio de persecución. El banco había estado abierto sin custodia por cuatro horas sin que nadie se haya dado cuenta”.

Saliendo del microcentro y camino a Retiro aparece otro de los insomnes de la city. Se trata de Adríán Costas (25) que desde hace cinco años se ubica detrás del mostrador de una estación de servicio de Córdoba y Madero, hasta las 6 de la mañana. Costas reconoce que el cansancio es el enemigo a vencer. “Al principio el cuerpo no me respondía, pero después uno se termina acostumbrando a manejar los tiempos. Aunque cuando te toca trabajar 15 noches seguidas para cubrir a alguien, ahí sí, me transformo en una momia”. Costas no sólo pierde horas de sueño. “Me casé hace ocho meses y a mi mujer, que está embarazada, casi no la veo.”, se lamenta. Y agrega: “Uno se aleja de los amigos porque cuando estoy libre los demás tienen algo que hacer".
Otro de las cosas con las que tiene que lidiar es con la inseguridad. “A pesar de la cana, desde que estoy ya robaron cinco veces”. Y cuenta la última: “Entró uno preguntando de quién era el auto estacionado en la playa. ‘Del señor que está comiendo ahí’, le dijimos. El tipo fue, le pidió muy amablemente las llaves mientras lo encañonaba y se subió al auto lo más tranquilo. Esas cosas creo que sólo se ven de noche”. Sobre la galería de personajes que visitan el lugar, Adrián enumera: “borrachos, prostitutas, chorros”. Los que nunca faltan son los tipos que vienen con tarjetas de crédito gemelas, o los borrachos que te caen tipo cuatro de la madrugada, te quieren pedir algo y apenas balbucean”, cuenta.Por último, Costas, deja una definición acerca de su trabajo. “Cuando empezás a trabajar de noche pasás a formar parte de un submundo, andás a contramano de todos y sos una suerte de marginal”.


Por Daniel Barrientos

Leer más...

Una Improvisación con 20 años de carrera

miércoles, 22 de octubre de 2008

Improvisación Mosquito es un show de improvisaciones que desde hace 20 años ofrece este género al público que participa activamente en cada función, decidiendo cómo se va a desarrollar el espectáculo.
“¿Ya les repartieron el papelito?”, se escucha desde la cola que hay en la puerta del teatro “El Vitral” (Rodríguez Peña 344), aguardando para ver 90 minutos de pura improvisación a cargo de Fabio “Mosquito” Sancineto y un grupo de 16 actores que van rotando en cada función.
El juego en el que uno se sumerge cuando decide participar en Improvisación Mosquito, consiste en proponer un título (no debe coincidir con títulos de películas u obras teatrales) para las improvisaciones que se desarrollarán durante la función, con una duración de cuatro minutos cada una.
Además de la creatividad del elenco, la participación del público es un detalle que se destaca de este espectáculo. Incluso antes de entrar en la sala, los espectadores interactúan con los actores. “Nosotros siempre les decimos que tengan el programa a mano. Hay algunos que nos miran con cara rara porque piensan: para qué voy a tener el programa si esto no sigue una línea”. Está bien que es una improvisación, pero el programa tiene los tres colores que hacen participar al público a la hora de elegir el equipo que más les gustó: rojo, azul y verde”, cuenta Cristian Albornoz, miembro del grupo de improvisación, luego de explicarle a dos espectadoras en qué consiste el “juego” mientras esperan para entrar a la sala.
Después de realizar una introducción en la que se presenta y propone la interacción del público, Mosquito da inicio a la obra. De un recipiente donde cada persona depósito el papel con el título que propuso, comienza a sacar las opciones y el público decide si se representa o no la propuesta. Cuando se define el título, nuevamente comienza la discusión, aunque esta vez se trate de definir el género de la representación.
Los actores de ambos equipos tienen un minuto para planificar la historia y salir al escenario a hacer lo que mejor les sale: improvisar.
Cada vez que Mosquito hace sonar el silbato que indica el fin de la improvisación, el público debe votar por alguno de los dos equipos, de acuerdo a su actuación. “Quienes levantan su programa demostrando el color verde se autodenominan imparciales para cualquiera de los dos equipos, y no le otorgan ningún punto”, explica Albornoz.

“Se trata de un juego con la gente. Incluso al final de la obra, suben cuatro personas del público, y forman parte de la última improvisación. Cuando termina la función, el público es dividido en dos, y el grupo que más aplaude gana”, cuenta Lisandro que trabaja en la producción de la obra y ensaya para realizar improvisaciones.



Un reconocimiento esperado
En el 2001 Mosquito Sancineto fue seleccionado como uno de los 100 mejores artistas de la
década por la Fundación Konex, recibiendo Diploma de Honor.
No se trata de una elección caprichosa. Es que Mosquito viene desarrollando su carrera en el mundo de la improvisación desde hace 20 años.
Su carrera empezó 1979, cuando representó “El Príncipe Idiota”, una obra de Dostoievsky dirigida por Inda Ledesma, que le otorgó el Premio Moliere ese mismo año.
Tras participar en distintas obras, Fabio Sancineto comenzó con la improvisación en 1988, cuando realizó la primera temporada de “Match de Improvisación”, dirigido por Claude Bazin, en una creación de la Liga de Improvisación de la República Argentina (L.I.R.A.). Realizó entre los años 1989 y 1993 la seguidilla que lo llevó a completar su quinta temporada con el mismo espectáculo, y la segunda en la que estaba a cargo de la dirección.
A partir de 1990 y hasta la actualidad, dicta clases de match de improvisación en el Centro Cultural Ricardo Rojas. En un principio, las clases estaban a cargo de dos equipos de seis miembros, un entrenador, un músico en escena y un árbitro que marcaba las faltas.

En 1998, Mosquito realiza algunos cambios en el esquema, y propone un juego en el que el público escribe los títulos y sugiere los estilos. Poniéndose en el papel de árbitro, marca las faltas de los actores y al finalizar la función, invita al público a jugar sobre el escenario en lo que denomina "Improvisaciones con estilo".

También para los más chicos

“Matchocolate” es el primer match de improvisación que el grupo hace para lo más chicos.
“Estamos muy contentos con esta propuesta para los chicos”, cuenta Victoria Mammoliti, actriz de Improvisación Mosquito. “Es una forma de acercarlos al teatro y darles a conocer este mundo de la actuación, y en nuestro caso, de la improvisación”, agregó.
En esta propuesta diferente, los chicos y los padres participan por igual. Eligen el título de la improvisación, pero a diferencia del match para los adultos, en Matchocolate se eligen la duración de la improvisación y la cantidad de jugadores. “Los géneros pueden variar ampliamente a partir de la imaginación de los chicos”, y los actores están preparados para adaptarse ella”.



Por Julieta Muñoz

Leer más...

Un partido que rompió una hegemonía

martes, 14 de octubre de 2008

José Ocatavio Bordón y Carlos Chacho Alvarez en plena campaña

Durante la historia argentina, el sistema de partidos políticos fue considerado como una forma especial de bipartidismo. Sin embargo en los noventa, el Frente Grande, ubicado en la centroizquierda del espectro y formado básicamente por antiguos militantes del Partido Justicialista, llevó al sistema hacia un formato pluripartidista limitado, abriendo una dinámica de coaliciones hasta entonces impensable.

Orígenes

Sus inicios se remontan al primer mandato de Carlos Menem, cuando sus políticas implementadas son rechazadas por algunos peronistas, y por muchos antiperonistas, por considerarlas la antítesis del proyecto histórico del movimiento creado por Juan Domingo Perón. Se originó un profundo malestar en sectores internos del partido que empezaron a plantearse la disyuntiva de abandonar el PJ o quedarse para dar en su interior la lucha política.
Dentro de la Cámara de Diputados, comenzaron a agruparse ocho legisladores peronistas, que provenían de los sectores de izquierda de la renovación y que empezaron a tomar medidas autónomas del bloque oficialista. En enero de 1990 estos ocho legisladores emitieron una declaración contraria a “la alianza con el liberalismo” y poco después se opusieron activamente, entre otras medidas, a la privatización de la empresa nacional de ferrocarriles.
Estos legisladores, autodenominados Grupo de los Ocho, entre los que se encontraban los diputados Carlos “Chacho” Álvarez -dirigente de una agrupación del PJ de la Ciudad de Buenos Aires llamada, Movimiento Renovador Peronista- Germán Abdala -dirigente del gremio porteño de trabajadores estatales-, Juan Pablo Cafiero- hijo del derrotado líder de la renovación- y Luis Brunati, crean una corriente interna, denominada Corriente Nacional y Popular, que buscaba competir por la conducción del partido e incluía entre otros un proyecto en contra del indulto presidencial a los responsables del terrorismo de Estado, pero fracasa carente de un liderazgo y sin una política clara a seguir.
Luego, los distintos grupos fueron abandonando desordenadamente el PJ y constituyendo (proto) partidos de izquierda y centro izquierda, como el grupo proveniente del MRP que funda el MODEJUSO con Chacho Álvarez como presidente y el de los militantes cercanos a Luis Brunati que constituyen el Encuentro Popular.
Para las elecciones de 1991, en la Capital Federal acudieron dos frentes a las elecciones: El FREDEJUSO, constituido por el MODEJUSO de Chacho Álvarez, el Partido Intransigente, Carlos Auyero, proveniente de la Democracia Cristiana y la dirigente de los derechos humanos Graciela Fernández Meijide. Por otro lado el grupo orientado por Luis Brunati se presentó como Frente Popular junto con grupos de izquierda.
Los resultados de la elección no pudieron ser peores para los grupos peronistas disidentes, ya que el PJ obtuvo una resonante victoria nacional. Tras el rotundo fracaso, los sectores del FREDEJUSO de Álvarez iniciaron una serie de llamamientos a la unidad de las fuerzas de centroizquierda, especialmente dirigidos al socialismo con la intención de construir un frente electoral para las elecciones a senador por la Ciudad de Buenos Aires.
Paralelamente, otro sector de la disidencia peronista, el del Encuentro Popular de Brunati, construyó junto al Partido Comunista Frente al Sur, con el cineasta peronista Fernando “Pino” Solanas, como candidato. Los fracasos de Álvarez en conseguir el apoyo socialista, lo llevaron a apoyar la candidatura de Solanas, que obtuvo casi un ocho por ciento de los votos.
Con vistas a las elecciones de renovación parlamentaria de fin de 1993, y la mala experiencia de la elección anterior predispuso a los disidentes peronistas y a sus aliados a dejar de lado las rencillas y buscar la unidad. Es en este marco que a principios de abril de ese año se constituye el Frente Grande, como fusión de los dos frentes anteriores más otros grupos pequeños.
Internamente el Frente Grande no estaba organizado, ya que confluían en su interior el grupo socialdemócrata de Álvarez, y el frente nacionalista y de izquierda de Solanas.

Del Frente Grande al FREPASO

Los resultados favorables obtenidos por el partido desnivelaron el precario equilibrio interno del FG a favor del grupo de Álvarez por sobre el de Solanas -la boleta para diputados nacionales capitalinos encabezada por Álvarez obtuvo casi el quince por ciento de los sufragios- Así, “El Chacho” se convirtió en la cara visible del fenómeno electoral y su discurso socialdemócrata fue presentado como la nueva izquierda moderna del país.
Por otra parte, el impacto que estas elecciones tuvieron sobre el tradicional partido opositor, la Unión Cívica Radical, fue devastador. Su derrota en la Capital Federal, era la primera que sufría desde 1973, se sumó el costo político de la firma del “Pacto de Olivos”, que abrió la puerta a una reforma constitucional.
Esto abrió las puertas a la confirmación del Frente Grande como la principal oposición y pronto se colocó en el papel de principal impugnador del "pacto bipartidista". Lo hizo apelando, por un lado, “a la oposición más frontal al gobierno en el terreno republicano y de la independencia de los poderes, centrado en particular en la denuncia de la corrupción” a la vez que moderando su discurso económico.
Los resultados electorales posteriores fueron aumentando el prestigio del partido, que sin recursos y con escasa estructura de activistas - pero con exitosa performance mediática - esta nueva fuerza política se instaló velozmente.
En los meses finales de 1994 se produjo una visible transformación en el FG que, de la mano de Álvarez, moderó aún más su discurso e inició acciones para constituirse como partido político. Se separa de Solanas- arma su propio espacio político Alianza Sur- y apoya la creación del FREPASO, “Frente por un País Solidario”, con la participación, además del FG, de José O. Bordón, quien había abandonado el PJ en septiembre y fundado su propio partido, “PAIS”, los ya convencidos socialistas, y otros partidos menores.
El discurso del FREPASO dominante en la campaña electoral, ya con Bordón como candidato, mantuvo su carácter fuertemente "moral" buscando diferenciarse del “costo social del ajuste” y de la “corrupción del gobierno” con la propuesta central de “un mejor gobierno”, al mismo tiempo que renovaba su compromiso con la estabilidad económica y la convertibilidad de la moneda.


El segundo puesto obtenido lo obligó al partido a obtener la victoria en las próximas elecciones de intendente de la Ciudad de Buenos Aires, pero el desorden interno de la fuerza complicó la tarea y no consiguió el objetivo. De todas maneras sí obtuvo victorias importantes con Fernández Meijide en Capital que significó para el FG un paso para el fortalecimiento como opción.



El final

El partido soportó la partida de Bordón en abril de 1996 (había intentado reabrir la elección primaria para la candidatura a la intendencia y postular al ex ministro del interior de Menem, Gustavo Béliz), lo que demostraba que a pesar de su débil institucionalización, era ya un organización política anclada en un gran sector de la población y, por ende, capaz de superar derrotas y problemas internos.
Sin embargo el FREPASO, a pesar de tener todo a favor, y cuando sus candidatos superaban cómodamente en los sondeos de opinión a los del radicalismo en los dos principales distritos del país, la cierta sensación de hartazgo moral con el menemismo y el deseo de vencerlo lo llevó a que realice, en agosto de 1997 una unidad con la UCR y el FREPASO en la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación.
Esta fuerza representó una nueva opción política, mezclando elementos de su vieja herencia populista con componente socialdemócratas y con fuertes matices propios. Pero a pesar de haberse distinguido en términos organizativos por su carácter centralizado, personalista y mediático, no ha establecido un modelo original de partido con niveles de organización, estructura territorial y recursos militantes, lo que la llevó a transitar un lento camino de asimilación a los restantes partidos en el plano organizativo territorial. Esta tendencia la terminó plasmando con una alianza electoral con histórico y fuerte como la UCR.

Fuentes:

ABAL MEDINA (h.), J. “El partido Frente Grande, una experiencia inconclusa
ABAL MEDINA (h.), J. (1998b): “Los herederos del populismo: la experiencia del PRD y el Frente Grande”, en Nueva Sociedad, número 156, Caracas.
CASTIGLIONI, F.(1995): "FREPASO: apuntes para el debate" en La Ciudad Futura, n.45.
MOCCA, E. (1995): "La nueva oposición" en La Ciudad Futura, n. 43.
NOVARO, M. y PALERMO, V. (1998): Los caminos del centroizquierda, Editorial Losada, Buenos Aires
Por Daniel Barrientos

Leer más...

Calle Florida, un mundo aparte

lunes, 13 de octubre de 2008




Entre los atractivos que resaltan en la ciudad de Buenos Aires, la calle Florida se lleva todos los premios. Miles de turistas la recorren a diario, encontrándose con un mundo aparte, inmerso en la misma ciudad del Obelisco, la famosa 9 de Julio, Puerto Madero, el Puente de la Mujer, Caminito, etc.
Un mundo que a lo largo de algunas cuadras muestra un costado poco visto en el resto de las calles de Buenos Aires. Los artistas callejeros, muchos de ellos con años de experiencia en el rubro, demuestran sus destrezas, despertando la simpatía de los peatones que recorren la zona. Estatuas vivientes que personifican los más variados personajes del hoy y del ayer, llamando, sobretodo, la atención de los más chicos.
Músicos de tango, rock, jazz, etc. Un amplio abanico de posibilidades a la hora de elegir un ritmo.



Los lustrabotas, un oficio casi perdido en estos años de corridas por el centro, siguen permaneciendo en este mundo, mostrando un costado olvidado de la sociedad.
Imágenes poco tradicionales, gran variedad de idiomas que se perciben en el constante murmullo de la gente, innumerables vendedores que buscan la posibilidad de ganarse el día...Florida, un mundo aparte.



Por Julieta Muñoz

Leer más...

Atacama, paraíso chileno

domingo, 12 de octubre de 2008


Rodeado de ríos, montañas, vegetación y la fauna típica del lugar, el desierto de Atacama se presenta, en Latinoamérica, como uno de los lugares más paradisíacos para visitar y disfrutar. La oferta turística es amplia e invita a descubrir un mundo diferente, inmerso en las desérticas tierras de este valle del norte chileno.

Paradisíaca. Es la definición que un turista lleva a su mente al hablar de la ciudad de San Pedro de Atacama, al norte de Chile, donde se extiende un oasis alimentado por dos ríos y rodeado por una belleza natural digna de admiración. Todo a 2.400 metros de altura.
Los paisajes que proponen estas tierras serán inolvidables para el registro ocular de los visitantes, por la diversidad de propuestas que plantea y colores que viste. Considerado el más seco del planeta, el desierto de Atacama es beneficiario de vistas como la Cordillera de los Andes, las grandes extensiones de tierras salinas, altas mesetas y más de ocho volcanes, uno de ellos todavía activo, convirtiéndolos en el escenario perfecto para realizar las excursiones que los principales entes turísticos proponen para recorrer cada rincón de la zona.
Rodeada de ríos, cañones y lagos, la ciudad de San Pedro de Atacama se ubica en el altiplano de la II región del país (Chile está formado por 15 regiones, aunque el territorio puede dividirse en 6 áreas generales de interés turístico de acuerdo al clima y la geografía), y propone una vista de las más altas y nevadas cumbres de la Cordillera de los Andes.
Con un clima placentero y seco durante todo el año, escasas lluvias que caen desde enero a abril, y con temperaturas que varían ampliamente entre el día y la noche, el altiplano alberga numerosas especies, entre las que se destacan tres variedades de flamencos, algunos con grandísimas poblaciones; aves inusuales como la Puna Rhea, Puna Tinamou y el Andean Avocet; y animales como alpacas, llamas, vicuñas, guanacos, ñandúes y gansos andinos.
La vegetación del lugar es variada e incluye algarrobos, chañar y Schinus molle. Entre los arbustos más comunes, se incluyen el cachiyuyo y rica rica (debe su nombre al uso que se le da como infusión de té de hierbas), y en las zonas más altas se pueden encontrar cactus gigantes, cuya madera es utilizada para las artesanías que realizan los pobladores de esta ciudad.
Especiales en todos los aspectos, los paisajes de este desierto alojan maravillosos paseos que lo convierten en un paraíso único entre los miles que hay en América y el mundo.


Por Julieta Muñoz

Leer más...

Montajismo Ruso: Técnicas para la persuasión

domingo, 5 de octubre de 2008

Tras la revolución, figuras nuevas venían a suplantar a las del cine zarista que se habían refugiado en Paris. Eran jóvenes que estaban tan comprometidos con la causa revolucionaria como con el arte. Dziga Vertov, Serguei Eisenstein, Lev Kulechov y Vsevolod Pudovkin son los nombres más representativos del movimiento que se conoce como montajismo ruso.
El cine se había vuelto, para la revolución, política de estado, ningún otro medio tenía la capacidad de transmitir un mensaje como el revolucionario a un pueblo que era, en su mayoría, analfabeto.
Un poco por esta voluntad propagandística comienzan a hacer experimentos con la técnica del montaje, que consiste en unir imágenes entre sí para formar una narración. Por ejemplo Lev Kulechov hace el siguiente experimento: toma una imagen deliberadamente inexpresiva del rostro de Ivan Mosjukin, un conocido actor ruso, y manda a hacer tres copias. A cada uno de estos primeros planos los dispone seguidos de una imagen distinta, una de un niño, una de un funeral y otra de una mujer hermosa. Los espectadores creían ver en el rostro de Mosjukin expresiones de orgullo paternal, de piedad o de lujuria. Así, Kulechov demostró que el montaje podía darle a las imágenes un sentido que no tenían.
Desde luego que los cineastas rusos de esta época pasaron de la experimentación a la acción y aprovecharon esta característica del montaje para la transmisión de ideología. Eisenstein en particular, crea una manera de combinar planos para maximizar el impacto en el espectador, en lo que él llamó “montaje de choque”. Imágenes muy fuertes que se cortaban unas a otras abruptamente, sucediéndose por momentos vertiginosamente. Como por ejemplo en su película La huelga, se ven imágenes de las fuerzas zaristas reprimiendo una protesta, intercaladas con otras explícitas de la matanza de una vaca, creando una metáfora poco sutil pero efectiva. Su escena más conocida sin embargo es la de las escaleras de Odessa en El acorazado Potemkin, el cochecito de bebe cayendo por las escaleras en medio del tiroteo es un clásico copiado en más de una película.
Los montajistas crearon un estilo fuerte y expresivo, ideal para la persuasión. Tanto que ahora que no están ni los hombres ni la causa, se siguen usando la mayoría de sus elementos en videoclips y publicidades.

Por Bruno Antenucci

Leer más...

Achura junto a un verdadero símbolo nacional

sábado, 4 de octubre de 2008

Los invitamos a escuchar esta rica charla con Isabel Sarli, la actriz que inauguró el desnudo en la pantalla grande nacional.
Varias generaciones de hombres argentinos y extranjeros aún la recuerdan...

Boomp3.com

A continuación, escenas de una de sus películas, "Embrujada" (1969). La Coca en su plenitud...



Por Daniel Barrientos

Leer más...

Entrevista con Hernan Etchaleco

domingo, 28 de septiembre de 2008

“Hace Falta un debate para reformar el Consejo de Seguridad de la ONU”

Hernán Etchaleco es un periodista argentino. Desde el año 2001 trabaja como corresponsal para todos los países sudamericanos en el diario on-line Pravda de Rusia.

¿Le parece que la ONU es eficiente en su tarea de velar por la paz mundial?

En términos históricos ha sido bastante eficaz, lo que hay que tener en cuenta que la ONU estuvo pensada para el mundo que se perfilaba después de la Segunda Guerra en el que había dos potencias claramente marcadas, un ordenamiento mundial bastante claro. Funcionó durante la Guerra Fría, pero esto cambió con la caída del Muro de Berlín, y creo que se requiere un reordenamiento. Está más claro a partir de los cambios en la doctrina de seguridad de Estados Unidos y desde que hay potencias dispuestas a pasar por encima del Consejo de Seguridad de la ONU. Pienso que hace falta un debate en cuanto a la reforma del Consejo de Seguridad: ya no hay un mundo bipolar sino que hay un solo bloque, y aunque hay muchos países que crecen económicamente no lo hacen tanto como Estados unidos en el terreno militar.

¿Qué reformas le parece que habría que implementar en el Consejo de Seguridad de la ONU?


En primer lugar creo que la estructura que tiene hoy no expresa los cambios que han tenido lugar. Hay países emergentes que necesitan representación. Yo creo que lo que habría que hacer para democratizar el Consejo es lograr mecanismos para que las decisiones se tomen más por consenso y que los países no voten bajo el fantasma del veto. Una reforma muy “avanzada” diría, sería eliminar la cuestión del veto, pero es romántico pensar que vaya a suceder.

¿Cómo cree que la opinión pública rusa ve el unilateralismo estadounidense?


En Rusia lo que hay es una continuidad de una mirada antinorteamericana que ya venía desde al Guerra Fría. Más allá de un rechazo a la unilateralidad americana, hay un rechazo en el común de los ciudadanos al modelo económico de los 90 que los devastó, y que ven como responsabilidad de Estados Unidos. Por otra parte hay un resentimiento porque no se le reconoce a Rusia el papel que le corresponde: Rusia sigue siendo una potencia militar y tiene una gran importancia geopolítica aunque económicamente ya no lo sea.

Por Bruno Antenucci

Leer más...

Mi abuela va a la escuela

María Esther Corigliano acaba de empezar el Ciclo Básico Común para la carrera de Artes en la Universidad de Buenos Aires e integra desde hace tres años el coro del Centro Cultural Ricardo Rojas. Podría ser una estudiante más, pero lo cierto es que Esther, docente jubilada y directora de una escuela primaria durante dos décadas, terminó la secundaria hace 60 años y pertenece a un grupo cada vez más numeroso de adultos mayores que deciden no dedicarse sólo a los nietos.
“Siempre me lo debí, era como una materia pendiente estudiar arte y además lo complemento con el coro, otra forma de arte”, cuenta Corigliano, quien a su vez confiesa sus verdaderos objetivos: “Quiero mantenerme joven, relacionarme con gente joven, e incorporar nuevas ideas. Hacer esto a mi edad es un hermoso desafío”.
Esta actitud es la que recomienda Carlos Benahim, médico gerontólogo, quien señala que “es muy importante que las personas mayores cumplan sus asignaturas pendientes: que puedan cantar, bailar, expresarse, estudiar, todo es válido y bueno para la salud”. Y agrega: “Tienen que sentirse activos y productivos para no caer en las enfermedades psíquicas típicas de la edad, como la depresión".
Clara Benavides tiene 78 años, y es una de los casi miles de asistentes a los cursos de Informática para adultos mayores de 50 años del Rojas. Si bien comenta que le gusta “estar actualizada con el mundo de la juventud”, revela que gracias a Internet consiguió lo más buscado: comunicarse con sus hijos que viven en el exterior. “Hablar por teléfono era carísimo, así que ahora les mando e-mails, y hasta fotos”, cuenta Clara con entusiasmo.
Para Benhaim, el contacto con las nuevas tecnologías es positivo porque “permite compensar aspectos que a esta edad pueden estar en desventaja, como situaciones de aislamiento por discapacidad, falta de estímulos afectivos y cognitivos, potencialidades adormecidas o estancamiento personal".
A pesar de su rol activo, una de las cosas que no cambia es la relación con los nietos. María Esther cuenta que si bien tiene menos tiempo, porque le dedica cinco horas diarias a los libros, se hace un lugar para estar con ellos y “cocinarles lo que les gusta”. En tanto, Clara va más allá y dice que aprender computación la acerca aún más en la relación: “Ellos sienten que entiendo su lenguaje”, sostiene.
Ambas abuelas dan muestras de que lo suyo es una cuestión de actitud: “Si uno se queda sentado en la casa, inmóvil, es como si estuviera en la sala de espera de la muerte”, dice María Esther.
Y precisamente, tener más de 60 años no debería ser sinónimo de enfermedad ni un problema, sino una etapa más de la vida activa de una persona. Porque en definitiva, aunque ENVEJECER sea un mandato, CRECER sigue siendo opcional.

Daniel Barrientos

Leer más...

Curiosidades de una estación a pura fiesta

lunes, 22 de septiembre de 2008

“La primavera es lo más publicitario que tiene la vida”, dijo alguna vez Mafalda, la famosa creación de Quino.
¿Quién puede dudarlo? La estación del año que se inició este 21 de septiembre para todo el hemisferio sur es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y color… Vale la pena conocer algo de la historia y lo que genera esta revolución climática en el mundo.

Acerca de su historia

La palabra primavera tiene su origen en la mitología griega. Allí se explica fenómenos climáticos a través de la involucración de dos diosas griegas.
Cuenta la leyenda de Homero, que Démeter (diosa de la naturaleza y esposa de Zeus) tuvo una hija llamada Perséfone. Hades, dios de las tinieblas, se enamoró de ella y se la llevó a su mundo subterráneo. Démeter, en búsqueda de su hija, decide abandonar el Olimpo y sus obligaciones, provocando en la tierra frío y desolación. Zeús al ver la tristeza de su esposa, resuelve llegar a un acuerdo con Hades, donde Perséfone pasaría la mitad del año con su esposo y la otra mitad con su madre. A partir de ese momento, la primavera y el verano surgen a partir de la alegría que tiene Démeter, de mostrarse con su hija.

Los festejos


Por ser una época cuando la naturaleza sorprende renovándose y generando en la gente sensaciones de alegría y optimismo, se realizan celebraciones y homenajes tradicionales en todo el mundo que difieren en sus formas y estilos. Conocido es en Buenos Aires, donde el doble festejo Día de la Primavera y Día del Estudiante, produce una fiesta en la ciudad, parques y plazas. Pero ¿que ocurre en otros países?
En Perú, la celebración tanto del día de la Juventud como de la primavera es el 23 de septiembre y existe una ciudad, Trujillo, que es considerada la Capital de la Primavera. Allí, desde 1950 por iniciativa del Club de Leones de esa ciudad, se realiza el Festival Internacional de Primavera, considerado uno de los acontecimientos turísticos más importantes del norte del Perú, e incluso de Latinoamérica. El Festival Internacional de la Canción de Trujillo es un certamen paralelo al Festival, donde el folclore peruano y la música popular de otros países del continente reúnen una inmensa cantidad de artistas consagrados y en busca de serlo.
Uruguay también tiene su Fiesta Nacional de la Primavera.
La celebración nació hace más de 45 años en las aulas de clase del Liceo de Dolores. El profesor de matemáticas de ese entonces, Vicente Vetervide tuvo la idea de convocar a sus estudiantes a unas jornadas de convivencia, en la Península Timoteo Ramospé, con el fin de celebrar la llegada de la primavera. Alumnos, profesores y algunos padres de familia, durante años consecutivos asistían al festejo que se inauguraba con desfiles y caravanas de carruajes halados por caballos y con adornos ornamentales, cuyo recorrido se iniciaba en el Liceo y terminaba en la península.
Las primeras fiestas se realizaron en septiembre; sin embargo, en la actualidad se hacen durante el segundo sábado de octubre de cada año y se prolonga hasta el lunes.
Yendo a España, hay regiones como Catalunya (España) en donde la primavera se festeja como dia de "Sant Jordi", en referencia a una leyenda del propio lugar. Cuenta la historia que cuando un caballero llamado Jordi (en castellano Jorge) mata a un dragón con su lanza, de su sangre sale una rosa que se la regala a la princesa. Es por eso que durante ese día se suele regalar rosas a las mujeres y libros a los hombres.
Un caso aparte es China, donde la Fiesta de la Primavera es similar a la de Navidad para los habitantes de occidente y por lo tanto es la celebración más importante, aún cuando su significado y métodos cambiaron con el tiempo.

No es un día más

Para que quede claro que el 21 de septiembre es un día festivo, en muchos países, existen más conmemoraciones:

- en Bolivia y Argentina se festeja el Día del Fotógrafo, del Médico y del Amor;
- en Chile y Argentina el Día de la Radio;
- en España y México se celebran en distintas ciudades la Fiesta de San Mateo Apóstol;
- En el mundo se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, y el Día Internacional de la Paz.
- Malta, Belice y Armenia, nada más ni nada menos celebran su independencia;
- Y por último, es un nuevo aniversario de la muerte de Bernardo Houssay, médico argentino Premio Nobel de Medicina en 1947

Daniel Barrientos

Leer más...

Las dos ferias

domingo, 21 de septiembre de 2008

Cerca de los puestos de la tradicional feria de artesanos de Parque Centenario hay otro conjunto de puestitos que se instaló luego del 2001, pero que nada tiene que ver aquellos. Si los primeros son orgullosamente lo último que queda de los hippies de los 60 (o los hijos de aquellos), los nuevos no se resignan a ser lo último que queda del menemismo.
A las tradicionales artesanías que se venden en la feria de toda la vida, en la nueva feria las sustituyeron por lo que les queda de las giladas que se compraron mientras duró el sueño de la convertibilidad.
En una pueden comprarse toda clase de adornos, cajitas, aritos, prendedores, sacacorchos y pipas de agua, todo hecho con la paciencia y la pericia de los años de actividad. En la otra hay juegos de lapiceras de marca, artefactos electrónicos de uso inexplicable, ropa que supo ser elegante. Y también hay cajitas, sacacorchos, prendedores y aritos pero de los que llevan la marca de la serialización.
En una se atiende con esa amabilidad seca y sin demasiados vous les vous que ya es marca registrada. En la otra hay quien se cree en el derecho de maltratar a la gente, de mirarla en tren de -No sabés quién soy yo.
En fin, los remanentes de dos momentos de la clase media, ideológicamente opuestos, que se demoran en seguir la historia.

Por Bruno Antenucci

Leer más...

Médanos, nuevas tierras para el cultivo de la vid

martes, 16 de septiembre de 2008


Un pueblo ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires surge como novedad vitivinícola, en un país que posee vasta experiencia en la producción de vinos. Aprovechando las virtudes de un suelo poco explotado en este sentido, los expertos en el tema, en su mayoría provenientes de tierras mendocinas donde la vitivinicultura es el centro de la actividad comercial, aportan sus conocimientos en el área para obtener lo mejor del vino. Ubicada al este del país, esta franja sale a la luz para renovar los aires, sumando nuevas opciones al amplio espectro de vinos de alta gama producidos en el ámbito nacional.


Una nueva región vitivinícola está siendo explotada en el país. Hasta acá no existe la novedad, por ser la Argentina un excelente productor de vinos reconocidos en todo el mundo por la calidad de sus uvas. La primicia surge al aclarar que se trata de una región que, si bien figura en el mapa del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) entre las zonas aptas para el cultivo de la vid, se ubica al este del país y hace menos de una década comenzó a explorar el mundo del vino, llegando en la actualidad a dar los primeros frutos del esfuerzo realizado por los expertos que estudian esta nueva zona.

Se trata de Médanos, un pueblo situado a 713 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 36 de Bahía Blanca, que pasa a ser conocido por convertirse en una nueva región vitivinícola argentina y mundial, productora de vinos de alta calidad.

Ubicada a 39º de latitud sur y en la franja este del país, esta ciudad se convierte en uno de los lugares de producción de vid con mayor tiempo de exposición solar del hemisferio sur, haciendo que el día sea más largo, por lo que el tiempo de fotosíntesis es mayor y se producen más polifenoles.

Esta zona totalmente original, separada del océano Atlántico por sólo 40 kilómetros, presenta un terroir atractivo para la actividad vitivinícola, que se caracteriza por sus suelos rústicos y arenosos de partículas gruesas, muy sueltas, con bajo contenido en materia orgánica. Existe además una gran amplitud térmica entre el día y la noche, como consecuencia de la ausencia del efecto amortiguador del agua en la temperatura, lo que hace que la planta acumule la energía producida durante el día, transfiriéndola al fruto para ser almacenada en forma de azúcar y fenoles. Todas estas características hacen que se logren vinos elegantes, de color intenso, expresivos, frescos y con mucha personalidad.

Por Julieta Muñoz

Leer más...

Un eterno viaje al éxito

domingo, 14 de septiembre de 2008

¿Quién no soñado alguna vez con viajar a través del tiempo, llegar a conocer a nuestros padres de jóvenes, o ver qué suerte nos depara los años venideros? Partiendo de estas ideas, tan comunes en niños, jóvenes y no pocos adultos, el director Robert Zemeckis dio vida a una de las trilogías cinematrográficas más taquilleras y exitosas de la historia: Volver al Futuro (Back to the future).

Si bien el viaje por el tiempo no era original, Zemeckis logró su propia identidad a través de un guión atractivo, ingenioso y divertido, una producción de alta calidad –secundada por Steven Spielberg- y actuaciones brillantes.

La primera parte de la historia transcurre en 1985, en Hill Valley, California, donde un científico loco, Emmet Brown (Christofer Lloyd) inventa una máquina del tiempo a partir de un automóvil De Lorean y se lo muestra a su amigo, Marty McFly (Michael J. Fox). A partir de allí, una serie de situaciones desembocan en un viaje accidental y solitario de Marty hacia la Hill Valley de 1955, época de adolescencia de sus padres. Mientras espera la ayuda de un joven Emmet Brown para regresar al futuro, Marty se encuentra con sus padres, lo que genera serios problemas.

La segunda versión (1989) se centra primero en el viaje hasta 2015 de Marty y su novia Jennifer, quienes logran conocer su vida futura, casados y con hijos, y una segunda parte en una Hill Valley de 1985 alternativa y aterradora, generada por un desacierto de Marty. Así, el joven y el Doc deben viajar de nuevo a 1955 para enderezar la historia.

La tercera y última parte (1990) transcurre en el lejano Oeste de 1885, adonde Marty viaja para rescatar al científico, llegado hasta allí accidentalmente. Ambos deberán superar serios obstáculos antes de emprender el regreso: Marty, un duelo a muerte con el pistolero más rápido de la zona, y Emmet Brown la llegada del amor.

El final muestra a un Marty de regreso a su vida normal, un De Lorean destruido, y un Emmet Brown, que se ha quedado con su amada en el Lejano Oeste pero que vuelve, esta vez en una locomotora convertida en máquina del tiempo para decirle a su amigo: “El futuro puede ser cambiado, todo depende de tus decisiones”.

Volver al futuro I, II y III podrá ser juzgada en cuanto a su argumento, o por ser simplemente comercial, pero lo cierto es que ha logrado marcar a una generación, y que a pesar de los años y la cantidad de veces vista, no perderá su poder de entretenimiento y diversión, así como nunca sucederá con la capacidad misma de soñar.

Daniel Barrientos

Leer más...

Entrevista a Jorge Pérez, Guerrillero

“La izquierda debe hacer una autocrítica de los setentas”

Jorge Pérez es docente, periodista, y sobreviviente. Tiene una larga historia en la militancia política. Un socialista de los que no quedaron. Su compromiso con la ideología lo llevo a ser fundador de algunas de las primeras guerrillas urbanas. Parece ser la persona indicada par preguntarle acerca de la lucha armada en los setenta.

-¿Cuáles fueron los antecedentes de la lucha armada en los setentas?

-A fines de 1959 hubo un grupo peronista denominado Uturunco alentados por el Secretario General del movimiento, Jhon William Cooke, que llegaron a tomar una comisaría en Frías, Santiago del Estero. Se disolvieron prácticamente solos, por falta de apoyo.
En los sesentas se dio la resistencia peronista, y hubo algunos hechos típicos de guerrilla, el más conocido es cuando un grupo en el que estaban Gustavo Rearte y Felipe Vallese, reducen un destacamento de Gendarmería que custodiaba Ciudad Evita.
En el 63 se dio en Orán (Salta), un intento de establecer una guerrilla, con argentinos que se habían entrenado en Cuba, esto es, el EGP (Ejercito Guerrillero de los Pobres). Fue sofocado. Uno de sus líderes, Jorge Masetti, desaparece en la selva. El cubano Hermes Peña Torres muere en los enfrentamientos. Otros son capturados y estuvieron presos hasta el 73.
Está MNR Tacuara, una división de la agrupación de extrema derecha Tacuara, que pasa a ser guevarista después de la revolución cubana. La dirigía Joe Baxter, y participaban José Luis Nell y Amanda Peralta entre otros. Estos muchachos protagonizan el asalto al Policlínico Bancario, en el que mueren policías y empleados. Después la policía lo desmanteló.
A partir del 59 estuvo FAL. Se caracterizaba por tener una estricta reserva, mucho tiempo después se supo quienes éramos. Lo más relevante que hicimos fue el robo de armas en el Instituto Geográfico Militar.
En el 68 capturaron a los compañeros de las Fuerzas Armadas Peronistas en Taco Ralo (Tucumán). Fue una captura sin combate, venían del monte desarmados y los agarraron. Estuvieron presos 5 años.
Fueron muchas las agrupaciones que querían una lucha armada antes de los setentas.

-A pesar de estos antecedentes en los setenta hay un paso masivo de la izquierda a la lucha armada ¿Este paso por que se dá?

-La situación mundial era otra. Los jóvenes de aquella época veíamos que el socialismo era exitoso en todo el mundo. La Unión Soviética gana la Segunda Guerra, los países de Europa del Este pasan a ser comunistas. China pasa en el 49 a ser comunista. Después se ve que las potencias pierden sus colonias. Se da que los yanquis pierden una guerra en Corea. Agregale en el 51 la Revolución Cubana.
Y después hay otras cosas: el 4 de octubre del 57 se da el Sputnik, el primer satélite artificial. Después los triunfos de los rusos en deportes, en las olimpíadas de Helsinski, y la primacía rusa en ajedrez. Todo esto impresionaba, incluso a algunos integrantes de mi familia, gente bastante reaccionaria.
Por otra parte con el golpe militar de septiembre del 55, hay hechos como los bombardeos en Plaza de Mayo, con mas de 300 muertos, o los fusilamientos que sucedieron al levantamiento del General Valle. Con la proscripción del peronismo se había prohibido nombrarlo siquiera. Uno, viejo peronista, tenía un loro que decía todo el tiempo “Viva Perón” y que por seguridad tuvo que mandarlo a una familia que vivía alejada, sino se le podía armar. La asfixia era total.

-¿Pero cuáles fueron los hechos detonantes?

-Cuando entra Onganía el retroceso económico de las capa medias era cada vez mayor. Eso sumado al clima de represión en todos los aspectos fue un cóctel explosivo. Perón mismo daba señales a la juventud. Hablaba a favor del Che, decía cosas como: “si tuviera veinte años yo también pondría bombas”. Perón alentó las armas. Había optimismo, una sensación de que una victoria era factible
Por eso cuando ya estaba cayendo esa dictadura, para el 71, cuando las movilizaciones eran cada vez más masivas, cuando el ERP, el PRT, organizaciones trotskistas y aparece montoneros, todos estaban, a pesar de las diferencias, tirando para un mismo lado. Y sacando armas.

-¿Por que el fracaso entonces?

-Pasa que en todo eso había fuerza prestada, estaba Perón atrás de todo esto. Cuando llega el 73 muchos se retiran de la lucha. Otros siguieron. Pero ya era otra cosa y fuimos viendo cómo fuimos quedando cada vez más solos.

-Hay quien dice que la izquierda fracasó porque los obreros no querían unirse a una revolución sino veranear en Brasil y comprarse electrodomésticos.

-No creo que haya sido por eso. En esa época había pleno empleo. Los obreros tenían el 56% del PBI. Los trabajadores que hicieron el Cordobazo eran los mejor pagos del país.
Yo trabajaba, podía veranear en Brasil y comprarme electrodomésticos. Pero hay otras cosas además de las necesidades materiales. Están tus ansias, tu dignidad, tu ideología.

-Además de la lucha armada ¿cuales serían las principales deferencias entre la izquierda de aquella época y la actual?

-La izquierda de aquella época se planteaba, en general, una organización de manera vertical, de partidos. Con la derrota muchos plantean rechazar todo lo que sea organización. Además ahora los compañeros están dispuestos a escucharse unos a otros. Borges decía: “Muchos japoneses tiene una opinión muy extraña, parten de la base de que el interlocutor puede tener razón”. O sea, hay más sensatez. Pero estamos muy atomizados, muy desperdigados. En aquella época la gente trabajaba, estaban todos sindicalizados. Vos podías rápidamente tener una idea de que pensaba tal sector, en cambio ahora está todo fragmentado. Calculá que ahora hay un 20% de desocupación, y del 80% restante, la mitad esta en empleada informalmente, sin sindicalización. Es muy difícil no sólo de unir, sino de tener una idea globalizadora de que es lo que habría que hacer.

- ¿Usted cree que la izquierda de esa época debe hacer una autocrítica?

-Yo creo que es necesaria. Hay una vieja frase que dice “no hay que darle más armas al enemigo”. Pero el enemigo ya sabe todo, nosotros lo que hacemos es ocultarle a los compañeros.

-¿La ve posible?

-No. Yo puedo dar una reflexión mía y de varios compañeros. Ahora de otros lados han quedado aniquilados, se han peleado entre ellos, pero muchos son reticentes.
Hay quién dice: “todos tiene que arrepentirse”. O que los milicos ya hicieron una autocrítica. Pero no es comparable lo que hicieron ellos con lo que hicimos nosotros. Bastante hemos pagado relativamente. Además yo puedo hacer una autocrítica pero eso no implica que esté arrepentido de haber tomado las actitudes que tomé.

Leer más...

Feria de Mataderos: la tradición vigente

domingo, 7 de septiembre de 2008

El frío y la lluvia fue una constante en la tarde del sábado 6 de septiembre. Sin embargo, dado el presente turístico importante que vive el país, gente desde los más diversos orígenes dijo presente y contribuyó así que este popular espacio de 22 años de vida adquiera un microclima especial y lleno de contrastes.
Iniciar el recorrido por la Av. De los Corrales o la Av. Lisandro De la Torre, es indistinto. Lo regional, lo tradicional de nuestras tierras comienza a filtrarse por los sentidos desde los primeros pasos: las múltiples artesanías, los hombres vestidos de gaucho, el olorcito a las empanadas recién horneadas, y una zamba de Cafrune de fondo hacen notorio esa mezcla entre el campo y la ciudad. En el medio, el elemento foráneo aportado por los turistas, y así, la confluencia de idiomas y tonos que por momentos convierte al monumento al Resero, el corazón de la Feria, en una especie de Torre de Babel. Por allá, una simpática yanki tratando de entender a un vendedor cómo hizo su cuadro; del otro lado, una nórdica que no para de probarse carteras; mas para acá dos italianos fascinados por los cuchillos y dos chilenas comparando culturas; en el puestito de comida, un español comiendo tamales; y como si algo faltara, un chino que observa, pero apoyado en la puerta de su supermercado…
De repente, la lluvia cesa y se arma el clásico baile. Los gauchos y las “chinas”, se mueven con alegría, y en medio de los turistas y sus cámaras, un negro senegalés de larga túnica, como recién venido de un ritual de su tribu, mira con extrañeza la danza (¿comparando?) y sonríe con ganas al momento del zapateo de un octogenario bailarín.
Cuando llega el momento de la izada de bandera al ritmo de “Aurora”, las gotas vuelven a caer como queriendo adueñarse de la tarde; será en vano, a esa altura ya nada podrá logrará desteñir tanto color.

Daniel Barrientos

Leer más...

Entrevista a Christian Ferrer

Chrisitan Ferrer habla de la objetividad periodistica en la era digital


“La objetividad de los medios ya no es tan creída”


Christian Ferrer nació en 1960. Es sociólogo, pedagogo, ensayista y escritor. Formó parte de numerosas redacciones como redactor y como jefe de redacción, entre ellas las de las revistas Utopía, Fahrenheit 450, Babel, El ojo mocho y Artefacto. Sus ensayos, sobre todo los relacionados a temas anarquistas, se han publicado en medios de toda Latinoamérica. Ha publicado varios libros de ensayo y alguno más o menos de ficción. Actualmente publica en varios medios entre los que se encuentra la revista cultural Ñ. Pero está en estas páginas por su conocimiento de temas relacionados a la comunicación social: es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Pensador, profesor, anarquista, parece la persona adecuada para preguntarle por temas como la pretensión de objetividad de los medios.

-¿Porqué surge la necesidad de los medios de mostrarse como objetivos?

-Bueno, la idea de objetividad en los medios ya no es tan creída hoy, al menos no como se la creía en otra época. La idea de objetividad en los medios es una idea solidaria, se vincula a la idea de objetividad científica, entendida la ciencia como la única forma legítima de acceso al conocimiento en la época moderna. Entonces el nacimiento del periodismo moderno en el siglo XIX coincide con el auge del cientificismo, del positivismo en el mismo siglo. Por otra parte, como todavía seguimos vinculados al mundo a través de la idea de representación los medios se ofrecen como representantes de la realidad ante el lector y del lector ante la realidad. En ese sentido ofrecen una especie de “efecto de verdad” que necesita el espectador también. Ahora, el “efecto de verdad” no es objetivo porque lo que el espectador lee es algo que ha sido escrito por otra persona con sus intereses, prejuicios, errores de información y lo que sea. Y en televisión lo mismo: la imagen que uno ve, aunque halla sido tomada por veinte cámaras distintas refleja el punto de vista del editor.

-Ahora, con el surgimiento de los blogs y otros medios que parten desde una subjetividad ¿Puede surgir un replanteo en los medios?

-Es demasiado temprano, es un fenómeno que recién estamos viendo y del cuál se sabe poco. Hay un optimismo, pero nadie sabe en realidad que va a pasar. En estos momentos estamos en la etapa del entusiasmo en torno a todas estas cosas que se plantean como alternativa, pero no se puede aventurar una predicción sobre hacia dónde van a ir las cosas. No lo sé.

-Lanata suele decir: “Que la verdad no te arruine una buena nota”. ¿Te parece incompatible una búsqueda estética con esa pretensión de objetividad que tienen los medios?

-No sé, ¿por ejemplo?

-Por ejemplo: en el nuevo periodismo había una búsqueda estética pero mantenía esa pretensión de objetividad.

-Pasa que el tema ahí no es la estética. Hay una intensión narrativa, pero no se pone en juego la verdad o la objetividad. Ahí el problema no es estético, es de estilo, y no se opone a una idea de verdad u objetividad.

Poner elementos de ficción, construir una narración depende ahí más de el talento de cada autor que de un estilo “general”, digamos. Cuando un periodista es bueno, es bueno.

-¿Es deseable que esta pretensión de objetividad se mantenga?

-Yo creo que no, que ya ha desaparecido. La gente ya no cree todo lo que ve en la televisión como relato objetivo. En todo caso cree y descree a la vez. La gente ahora tiene otra confianza en la propia suspicacia y otras fuentes de información. Ya no existe esa idea de objetividad tal cual era entendida en otra época.


Por Bruno Antenucci

Leer más...

Paintball, un juego de estrategia


Una nueva modalidad se incluyó desde hace algunos años en el mundo de los deportes, combinando destreza y diversión en un juego que se practica entre dos equipos, haciendo del paintball una actividad que con los años suma cada vez más adeptos en el todo el mundo.

Convertido en una opción para compartir un buen rato entre amigos, mientras se experimenta la destreza y respuesta de cada grupo y participante frente a un desafío ajeno al mundo real pero extremadamente vivencial, el paintball propone un juego de estrategia y acción. Si bien hay diferentes estilos de juegos, el más común se presenta cuando un grupo de jugadores se divide en dos equipos para realizar “la captura de la bandera”, donde la misión es obtener la bandera del equipo contrario mientras se le impide capturar la propia. Los partidos normalmente tienen un límite de tiempo de entre 15 y 20 minutos, dependiendo del tipo de juego que se practique. Un jugador que es marcado por un paintball, es eliminado del juego, pudiendo ingresar nuevamente al comenzar un nuevo partido.

Cumpliendo con los estándares más exigentes de seguridad, adultos y niños de ambos sexos pueden participar del juego, en el que están en constante descarga de adrenalina, buen humor y camaradería entre cada uno de los miembros de los dos equipos que compiten, reviviendo el espíritu de aventura.

El juego, transformado en un deporte de gran auge mundial en la actualidad, requiere de la participación de dos equipos iguales, sin un número específico de participantes por lado pero sí equitativo, en el que cada competidor es equipado con vestimenta, una máscara protectora y una marcadora alimentada por dióxido de carbono (CO2), el elemento que dispara bolitas de pintura, también llamadas pellets, que al impactar en el contrincante se rompen, dejando una mancha.

Existen varios tipos de marcadoras, con distintos mecanismos. En muchos casos pueden usar diferentes gases como propelente, desde aire comprimido, CO2 o nitrógeno (N2). Entre las variedades de marcadoras que se conocen, están las denominadas pump, en las que el sistema requiere que cada vez que el participante quiera disparar un pellet, debe cargarlo manualmente con una corredera dispuesta para tal fin, convirtiéndose en las de mayor precisión. Otro tipo de marcadoras son las semi-automáticas, en las que, una vez amartilladas, se puede disparar cada vez que se aprieta el gatillo, permitiendo entre 8 y 15 tiros por segundo, aunque el gas que desperdician en recargarse resta eficiencia. Por último, están las marcadoras full-auto que disparan continuamente mientras se apriete el gatillo y las electrónicas, de alta tecnología, que se utilizan principalmente en el speedball por permitir 30 tiros por segundo.

El uso de las máscaras, diseñadas para proteger los ojos y la cara durante el juego, es un factor imprescindible en todo momento. De acuerdo a lo indicado en el reglamento difundido por la Asociación Argentina de Paintball (AAP), por cuestiones de seguridad, es obligatorio el uso de máscaras en las zonas que así lo ameriten, siendo obligación del campo donde se desarrolle el juego encargarse de que esto sea cumplido por todos los jugadores. Todas las máscaras, tanto las provistas por el campo como las utilizadas por quienes tengan marcadora propia, deben ser especialmente diseñadas para el deporte y aprobadas por la autoridad competente en su país de origen, estando absolutamente prohibido el uso de máscaras de manufactura casera o artesanal.

Otro de los atractivos que propone este deporte es el juego de escenario, también conocido como juegos de guerra, en los que se simulan escenarios históricos, donde intervienen tanques caseros, bazookas, morteros y minas terrestres. El uso de estos escenarios simulados permite practicar la toma de decisiones, examinando la capacidad de análisis y las reacciones grupales frente a situaciones límite planteadas desde el comienzo, en las que el grupo depende de todos los miembros para cumplir el objetivo de la mejor manera posible. En ocasión de los grandes juegos, se incluyen helicópteros para hacer patrullajes y reconocimiento.

Por último, pero no menos importante, se destaca la división por zonas del campo, donde cada sector cumple un objetivo determinado sin superponerse con los otros y que serán dadas a conocer por los respectivos carteles indicadores. Es así como las pautas de seguridad para la verificación de campos comerciales de paintball y realización de juegos oficiales, determina que el campo debe ser dividido en cuatro zonas: la zona de juego, donde se llevan a cabo todos los juegos y que está delimitada donde presente la posibilidad de ingreso de terceros ajenos al juego; la zona segura, donde los jugadores realizan cualquier actividad ajena al juego, donde está prohibido disparar las marcadoras; la zona de pruebas que los jugadores tienen disponible para la prueba de sus marcadoras, las cuales son cronometradas; y la zona de cargas, un sector que debe estar alejado del área de seguridad o aislada de la misma, y donde se realizan las cargas de las garrafas (tanques), con acceso únicamente para el personal calificado, y no para jugadores.

En todos los juegos siempre hay un árbitro que está en el campo controlando el desarrollo del partido, dando fuerza a las reglas de seguridad y del juego y ayudando a los jugadores con su equipo o cualquier duda.


Un juego en expansión

Según cuenta la historia, el paintball nació en la década del ´70, a partir del uso de pistolas que disparaban bolas con pintura para marcar ganado. Vista y tenida en cuenta como algo más que un procedimiento de trabajo, esta metodología comenzó a ser usada como forma de juego y se conformaron los primeros grupos de lo que terminaría siendo considerado como un deporte de nuestros tiempos, cada vez con mayor auge en todo el mundo.

En 1988 se creó la International Paintball Players Association (IPPA), y con su aparición el deporte fue expandiéndose y, a medida que crecía, se crearon los campos para desarrollar esta nueva forma de entretenimiento, siguiendo con el surgimiento de empresas que se dedicaron a fabricar y distribuir los elementos necesarios para la competencia.

Luego el paintball se extendió por el mundo, creándose campos en lugares como Rusia, China, Taiwán, Australia e Inglaterra, entre otros países.

En menos de una década este juego ha llegado a ser uno de los más atractivos del mundo, un deporte emocionante y divertido, que ya se extendió a más de 40 países y es practicado por millones de hombres y mujeres de todas las edades, razas y estilos de vida que juegan en igualdad de condiciones sin influir las características físicas o la capacidad deportiva de cada uno, ya que lo que importa es la cautela, inteligencia y táctica que utilicen.

En la Argentina, tras más de 15 años de juegos de paintball, y en vistas de su crecimiento, se conformó en 2004 la Asociación Argentina de Paintball (AAP) como parte de la iniciativa de un grupo de jugadores de varias provincias para promover, organizar y desarrollar actividades recreativas, deportivas y competitivas de juegos de paintball; dictar reglas para las competencias, capacitar árbitros y proporcionar a sus asociados asesoramiento sobre los elementos necesarios para la práctica de este deporte y su uso apropiado; difundir los juegos de paintball haciéndolos conocer como novedosa actividad deportiva y recreativa beneficiosa para la salud física y la distensión mental, estimulante del esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo.

Julieta Muñoz

Leer más...

De la calle al primer mundo

viernes, 5 de septiembre de 2008

“Ves cosas y dices, "¿Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿Por qué no?"”. Cuando George Bernard Shaw, escritor irlandés, pensó esta frase, seguramente no lo hizo inspirado en Argentina, ni en los “sin techo” ni mucho menos en sus sueños. Sin embargo, sus palabras se instalan casi como un mensaje subyacente en “La otra copa”, el documental del joven realizador Damián Cukierkorn, que trata de la historia de un grupo de argentinos en situación de calle que les toca vivir una experiencia impensada en la realidad pero posible en los sueños: jugar un mundial de fútbol representando a su país.
Todo comienza en un frío día de otoño dentro de las instalaciones de la revista “Hecho en Bs. As”, (publicación que venden personas que viven en la calle), donde se les comunica a los vendedores la apertura de un taller de fútbol, con el fin, lejano aún, de poder llegar a participar por primera vez del "Homeless World Cup" o el “Campeonato de los "sin techo"”, a disputarse por espacio de una semana en las instalaciones de un colegio en Gotemburgo, Suecia, cuatro meses después.
A partir de ahí, se inicia un recorrido por distintas situaciones, todas con una intensa carga emocional. Y es que en verdad, no pasa por alto ver a un puñado de hombres de distintas edades y estado físico, muchos sin ropa apropiada, entrenarse con las mismas ganas que la que salen a vender su revista; como tampoco observar luego esa mezcla de tristeza, desilusión e impotencia, primero de quienes quedan fuera de la lista de los que viajan y después de la mayoría, que por falta de partidas de nacimientos o por antecedentes penales ven por terminado sus sueños.
Tan sólo tres son los que finalmente viajan: Sergio, de 25 años, Omar de 27 y Rubén de 42, y lo que sigue con ellos es aún más interesante, sea el mundial la excusa, porque lo rico siempre está en lo paralelo: el asombro del primer viaje en avión, el encuentro con “otro mundo” y el contacto con “pares” de diversos orígenes, todo a partir de las vivencias de estos tres personajes tan distintos uno del otro, que sin quererlo cumplen un rol determinado: el “vivo y ganador”, el “simpático y perdedor” y el “callado y pensativo”.
El desempeño demostrado en un mundial lleno de pasión termina siendo meritorio, pero de los momentos mas destacados el que sin duda queda en la retina del espectador, es “ese” soñado por muchos futboleros en la niñez: cantar el himno con la camiseta argentina en un pecho inflado de orgullo.
En fin, tal vez sin buscarlo, el documental permite la reflexión de que ni la falta de oportunidades, ni la realidad, por más dura que sea, pueden desterrar a los sueños. Porque en definitiva, es la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante.

“LO MEJOR QUE ME DEJÓ FUE LA FELICIDAD DE HACERLO”

Damián Cukierkon tiene 30 años y en su currículum figuran trabajos en TV (con Jorge Lanata) y cine (con Damián Szifrón), pero “La otra copa” significa su estreno como director y al referirse sobre él afirma orgulloso: “Lo mejor de este documental fue la felicidad misma de haberlo hecho, sobre todo a nivel emocional”.
En conferencia de prensa, Cukierkorn, quien se autodefine una “minipyme”, contó que su trabajo lo hizo con sus ahorros y con equipos prestados y que filmó 80 horas sin un guión predefinido salvo la idea original de basarse sobre el mundial de “homeless”. “La idea nació en el 2003 cuando me enteré de que se jugaba un mundial con gente de la calle. Con la idea de que Argentina pudiera estar representada, me contacté con la gente de “Hecho en Bs. As.”, que trabaja con gente “sin techo” y enseguida la idea enganchó”.
El director aclaró que los gastos tanto del viaje como de la indumentaria de los jugadores corrieron por parte de sponsors y que del gobierno no recibieron nada. “Sería una contradicción que el gobierno que no apoya la revista, haya colaborado para este viaje”.
Al referirse al mundial, el director comentó que adentro de la cancha “los partidos se jugaron muy en serio, dejando todo en cada pelota”, pero que afuera de la cancha el clima fue “impecable”: “Hubo una buena convivencia entre los jugadores de los seleccionados y el público se comportó muy bien, incluso los chicos se sacaron fotos y firmaron autógrafos”.

Daniel M. Barrientos

Leer más...

Para pensar

  © Blogger template Columnus by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP